Obras por Impuestos es un mecanismo a través del cual los contribuyentes pueden aportar al cierre de brechas socioeconómicas en los municipios más afectados por la pobreza y la violencia, a través de la ejecución de proyectos de impacto económico y social y que aporten al desarrollo de estos municipios.
En ambos mecanismos un contribuyente puede realizar solo un proyecto o varios contribuyentes se pueden unir y realizar el proyecto conjuntamente, para lo cual cada uno debe cumplir los requisitos definidos en la normatividad.
Independientemente donde se encuentren ubicadas u operando las empresas o las personas naturales que deseen apostarle a la construcción de paz a través de esta medida, podrán desarrollar proyectos teniendo en cuenta el paso a paso que se describe a continuación:
Recuerde, únicamente puede presentar proyectos susceptibles de financiar a través de Obras por Impuestos, que cumplan con requisitos generales, tales como:
Procedimiento Presentación Proy MGA Web - CONTRIBUYENTES V3 19-09-2020
Procedimiento Presentación Proy MGA Web - ENTIDAD PÚBLICA V3 19-09-2020
Los proyectos en prefactibilidad son aquellos que requieren de estudios más especializados para lograr pasar a la fase de factibilidad para su viabilidad por parte de los Ministerios y control posterior del DNP.
Los contribuyentes pueden presentar proyectos en prefactibilidad y manifestar su interés de incurrir en gastos de preinversión y ejecutar el proyecto hasta entregarlo completamente terminado y listo para su operación y/o funcionamiento, para ello, el proyecto es remitido por la ART al Ministerio competente, a fin de que evalúen su pertinencia y emitan un concepto en el que indiquen al contribuyente los estudios especializados que requiere el proyecto para su viabilidad.
Los costos de preinversión en que incurra el contribuyente, deben ser previamente aprobados por el Ministerio competente y le serán reconocidos según lo establecido en la opción fiducia o en la opción convenio, conforme aplique.
Para presentar proyectos en prefactibilidad debe tener en cuenta los siguientes requisitos:
Formato Carta Presentación Iniciativas -Prefactibilidad Convenio V1 19-09-2020
Formato Carta Presentación Iniciativas Prefactibilidad Fiducia V3 19-09-2020
Lista Verificación Requisitos Proy -Prefactibilidad Convenio V1 23-09-2020
Lista Verificación Requisitos Proy -Prefactibilidad Fiducia V3 23-09-2020
Los proyectos en factibilidad son aquellos que cumplen con todos los requisitos generales y sectoriales que piden los Ministerios y el DNP para su viabilidad y registro en el Banco de Proyectos de Obras por Impuestos. Estos proyectos pueden ser presentados entidades públicas del orden territorial, nacional y los Contribuyentes.
Para presentar proyectos en prefactibilidad debe tener en cuenta los siguientes requisitos:
Formato Carta Presentación Proy Factibilidad Convenio V1 19-09-2020
Formato Carta Presentación Proy Factibilidad Fiducia V3 19-09-2020
Lista Verificación Requisitos Proy Factibilidad Convenio V1 23-09-2020
Lista Verificación Requisitos Proy Factibilidad Fiducia V3 23-09-2020
Este listado lo conforman las iniciativas y/o proyectos que presentan las Alcaldías, Gobernaciones, Ministerios y Contribuyentes para que sean revisados y verificados por la ART y pasen por el proceso de viabilidad por parte de los Ministerios competentes a Obras por Impuestos y el control posterior que realiza el DNP antes de ser registrados en el Banco de Proyectos de Obras por Impuestos.
Las iniciativas y/o proyectos están permanentemente publicados en este sitio, con el fin de que los contribuyentes tengan acceso a la información de manera anticipada y puedan manifestar su interés de realizar uno o más proyectos a través de Obras por Impuestos, para lo cual contará con el acompañamiento de la ART.
Si desea conocer el listado de proyectos que han presentado los diferentes proponentes y el estado del proceso en que se encuentran, haga clic en el siguiente link:
Listado de iniciativas y/o proyectos en trámite para Obras por Impuestos corte Junio-30-2021
Este banco lo conforman todos los proyectos que han quedado registrados y actualizados en el Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas - SUIFP del DNP, porque ya cuentan con concepto de viabilidad y control posterior positivo y están listos para su ejecución.
Para la Opción Fiducia, conforme se establece en el artículo 238 de la Ley 1819 de 2016, este banco únicamente estará disponible durante los 3 primeros meses de cada año, para que los contribuyentes que deseen vincular su impuesto a uno o más proyectos pueda acceder a toda la información de cada uno de los proyectos.
Para la opción convenio, conforme se establece en el Decreto 1147 de 2020, este banco estará disponible en los meses de marzo y septiembre de cada año para que los contribuyentes presenten su Manifestación de Interés para realizar proyectos por esta modalidad del mecanismo.
Para acceder a este banco, por favor tenga en cuenta las instrucciones establecidas en el Manual del Usuario que puede consultar en el siguiente link:
Manual de usuarios para contribuyentes V2.0 2020
Si tiene consultas adicionales, contáctese al teléfono 4221030 ext 1601 – 1607.