
Bogotá, agosto 22 de 2018.
Reporteros comunitarios de 21 municipios de Arauca, Putumayo y Norte de Santander, reunidos en Bogotá, desde este miércoles y hasta el 24 de agosto, presentan sus producciones radiofónicas producto de un proceso de capacitación liderado por la Agencia de Renovación del Territorio –ART- con el apoyo de USAID, mediante el programa Colombia Transforma.
La Agencia viene adelantando procesos de capacitación, como parte de su estrategia de comunicación para el desarrollo, para la conformación de una Red de Reporteros Comunitarios en la que los jóvenes, líderes y mujeres sean los voceros y contadores de las historias positivas que emergen en sus regiones,
A través de esta estrategia, se pretende fortalecer a las emisoras y medios comunitarios en temas como generación de contenidos, sostenibilidad, formulación de proyectos, autogestión y veedurías ciudadanas, inició en enero del año en curso y tuvo una duración de 6 meses.
“Hoy, en este encuentro, conoceremos las experiencias de cerca de 40 reporteros comunitarios que viajaron desde muy lejos para compartir sus vivencias con nosotros. Son reporteros que, a pesar de las adversidades propias de sus entornos, han logrado, a través de la comunicación, empezar a darle otro significado a las regiones que en algún momento han sido golpeadas por la violencia”, explicó la Directora de Comunicaciones de la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad del Politécnico, María Isabel Cortés.
Este proyecto inició como un piloto en Belén de los Andaquíes en Caquetá y Santander de Quilichao en Cauca, en donde los reporteros realizaron sus propios magazines rescatando las historias de sus municipios, todo como producto de los talleres en radio y video.
“Usaid y la Embajada están interesadas en esta actividad porque tenemos confianza en el poder de los territorios y de la voz, y porque respaldamos el proceso de paz y a la Agencia de Renovación del Territorio", aseguró durante su intervención, Nathaniel Christie de Usaid.
A la fecha se culminaron los talleres de formación en radio, formulación de proyectos y herramientas de gestión, en los que participaron cerca de 800 personas, entre jóvenes, mujeres, líderes y periodistas comunitarios.
Durante el encuentro, instalado este miércoles, se realizará también un conversatorio con la participación de la academia y periodistas de reconocidos medios, acerca de la comunicación como una experiencia comunitaria para resignificar los territorios que han sido afectados por la violencia.
La voz de los reporteros
"Con este proyecto vimos que la institucionalidad va a nuestros territorios...Este taller fue lo mejor que pudimos tener en el territorio", Fernando Javier Jaramillo, reportero de Norte de Santander.
“La radio no solo va en sentarnos frente un micrófono y hablar sino que también hay diferentes tips, y con base en esto hemos estado creciendo. Ya somos alrededor de 12 en la plataforma juvenil en Tame y quiero agradecerles a todos ustedes por esta oportunidad”. Edgar Pérez, reportero Arauca.
"Nos enseñaron que los jóvenes podemos usar diferentes herramientas para comunicar, como la radio y redes sociales, y así mismo creamos una plataforma juvenil en el municipio de Tame", Edgar Mauricio Pérez, reportero comunitario de Arauca.